30 ene 2009

Jayme Marques

Lorenzo Orriols de Jazz no end nos trae a la memoria los tiempos en que Jayme Marques llenaba el Whisky Jazz de Madrid y gente como Horacio Icasto o Jorge Pardo andaban por aquellos garitos. Nunca está de más recordar los buenos ratos pasados entre aquellas paredes de ladrillo.
Se trata de una grabación del 2008 con
- Jayme Marques:Guitars
- Horacio Icasto:Piano
- Antonio Ximénez:Trumpet
- Miguel A. Egido:Tenor sax
- Ove Larsson:Trombone
- Juan C. Mendoza:Bass
- Manolo Heredia:Drums
- Renato Barcelos & Rodney D'Assis:Percussion

29 ene 2009

Compositores del siglo XXI: Carlos Cruz de Castro

Carlos Cruz de Castro

27 ene 2009

La Niña


En las muy recomendables grabaciones en DVD de la serie “Rito y Geografía del Cante”, aparece un aficionado cabal entrevistado por Velazquez Gaztelu que afirma que hoy día no se puede cantar con tanta “hondura” porque los gitanos ya no tienen esa existencia de penalidades, cárceles y muerte que padecían en otros tiempos. Incluso yo añadiría que aunque puedan no sería honesto hacerlo, porque sería, en cierto modo, un engaño. La música popular, (toda la música), está hecha en respuesta a unas necesidades espirituales del ser humano que se expresan a través de esa música. Es un mundo cultural, en un sentido amplio, el que está detrás de los cantes. Conservar lo antiguo en algo parecido a un museo musical está muy bien, (La música clásica lo viene haciendo desde hace mucho tiempo y con bastante éxito), pero que a nadie le extrañe que los creadores actuales estén interesados en otras cosas que les hagan sentirse más a gusto.
Hace poco, (lo he visto ahora), entrevistaban a la Niña Pastori en la contraportada de El País y decía algo sobre este tema:
"El flamenco se nutre de la pobreza y la fatiga, pero hoy el gitano tiene otra posición, los hijos estudian con su ordenador en el cuarto. Vivimos muy bien y así es más difícil expresar el dolor, la hondura. Nadie ha cantado flamenco siendo hijo de ministro, sino teniendo un padre que vendía cuatro limones".

26 ene 2009

Biblioteca: Creación musical e ideologías

Siguiendo con las tesis doctorales tengo que recomendar la página de la Universitat Autònoma de Barcelona :
http://www.tesisenred.net/es/index.html
Acabo de leer la de Ainhoa Kaiero Claver titulada Creación musical e ideologías: la estética de la postmodernidad frente a la estética moderna, dirigida por Francesc Cortès i Mir. Empieza situando la tesis en el entorno de la sociología, siguiendo el camino abierto por T.W. Adorno, aunque desde postulados distintos. Analiza la situación de la música en el mercado y su evolución, empezando por el concepto de “modernidad” en el arte y, más concretamente en la música, que ella liga al pensamiento dialéctico de Hegel, como el referente filosófico que alumbra el nacimiento de la modernidad y que considera presente en las obras musicales de ésta, especialmente en la escuela alemana, (la más influida por el filósofo), llegando su influencia a la música atonal de Schoenberg, Webern, Berg y la escuela de Darmstadt, que son analizados bajo esta óptica dialéctica. A continuación nos muestra el contraste (dialéctico) de esta línea alemana de la evolución musical con un autor como Debussy que propugna un mundo fragmentario, basado en la estética simbolista, de gran éxito en Francia en aquel momento, que sería la otra cara de la modernidad. En línea con éste sitúa a Stravinsky, desenmascarando la teoría clásica de su maestro Adorno que calificaba al ruso de reaccionario. Por el contrario Ainhoa Kaiero ve en él a un autor moderno, (como también lo veía Schoenberg), incluso más allá de la modernidad, como un precursor de la postmodernidad. La postmodernidad es para la autora la música experimental de las vanguardias de postguerra y en especial el “equipo” americano que podemos personificar en la figura fundamental de John Cage. Según esto las vanguardias suponen, “ La desarticulación de la mediación dialéctica en las diferentes categorías modernas” en las que se desarrolla la música en la postmodernidad.
Sentadas las bases de una teoría y aún de una metodología propia, la autora nos ofrece un discurso fragmentario (postmoderno) en las obras de tres autores españoles: los conciertos de campanas de Llorenç Barber, los espectáculos vanguardistas de Carles Santos y el arte sonoro en la obra radiofónica de José Iges.
La tesis se configura como un texto sugerente y de lectura recomendada para quien le interesen estas cosas y no haya llegado aún al extremo de considerar que la lectura y el discurso intelectual son cosas inútiles para un mundo postmoderno.





En este video Carles Santos ironiza al presentar una competición entre sus habilidades de virtuoso del piano y las del motorista de indoor trial Adam Raga, cuatro veces campeón del mundo y una del outdoor.

23 ene 2009

Morente y Sonic Youth


Enrique Morente la ha liado en Valencia cantando un tema con Sonic Youth. Lo han contado en este blog de flamenco (Flamenco Cultura) que recomendamos por su buena calidad.

20 ene 2009

Compositores del siglo XXI: César Camarero

César Camarero nace en Madrid en 1962. En 1977 se traslada con su familia a la ciudad de Nueva York, donde comienza sus estudios musicales.

Poco después empieza a componer sus primeras obras de forma autodidacta.

En 1983 recibe el premio del concurso internacional para jóvenes compositores de Broadcast Music Inc. (una de las sociedades de autores de E.E.U.U.), por su obra “Metamorfosis”, para dieciséis acordeones y orquesta de cuerda.

En 1985 regresa a Madrid, donde estudia composición con Luis de Pablo y con Francisco Guerrero.

En 1989 su cuarteto de cuerda “El Silencio Va Más Deprisa Al Revés” es seleccionado para el concurso de jóvenes compositores de la Fundación Gaudeamus (Amsterdam). A partir de ese momento sus obras están presentes en gran número de festivales internacionales y temporadas de conciertos, principalmente en países europeos,(Festival de Middelburg, Holanda, Festival Roma Europa, Música ‘900, Trento, Festival de Alicante, Auditorio Nacional de Madrid, WDR Colonia, Festival “Presences” de Radio France, etc…), interpretadas por algunos de los mejores ensembles especializados ( Xenakis Ensemble, Freon, Ensemble Musique Nouvelle, Plural Ensemble, Duo Contemporain, Proyecto Gerhard, Trío Arbos, Nieuwe Ensemble, Nouvel Ensemble Modern, etc…)

Ha sido becario de la Academia Española de Bellas Artes en Roma, y de la Casa de Velázquez de Madrid.

Sus obras han obtenido los siguientes premios:

“Villa de Madrid” 2001, España.
“Guido d’Arezzo” 1998, Arezzo, Italia.
“Hannover Biennale” 1997, Alemania.
“Pablo Sorozábal” 1995, Guipúzcoa, España.
“Premi Ciudat d’Alcoi 1993, Alcoi, España.
“Broadcast Music Inc.” 1983, EEUU.

Ha obtenido encargos del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea, del I.N.A.E.M., y del festival “Musica ‘900”, Trento, Orquesta y Coro Nacionales de España, Junta de Andalucía, Música de Hoy, etc..

En 2006 se le concede el Premio Nacional de Música del Ministerio de Cultura de España por el conjunto de su obra.

19 ene 2009

Biografías

Habla Diego A. Manrique sobre las biografías de los músicos de jazz antiguos y hace referencia a Bessie Smith y su muerte. Después se mete en especular sobre inclinaciones sexuales y demás. Está bien. Pero llama la atención la cantidad de historias que se cuentan sobre los músicos de jazz, historias impactantes pero, la mayoría de las veces, historias ciertas. No tienen importancia musical, salvo en pequeños detalles, pero son historias interesantes.
Eric Dolphy era un muchacho negro de familia humilde (lógicamente), que cursó estudios musicales en el conservatorio. Introdujo el clarinete bajo en el jazz y tocaba tamibén la flauta y el saxo alto. Conoció a Charles Mingus, se hicieron muy buenos amigos y empezaron a trabajar juntos. También trabajó con John Coltrane cuando este decidió salir del grupo de Miles Davis y dirigir su propio grupo y con Ornette Coleman con quien participó en el mítico disco Free Jazz.
En 1964 graba su álbum de más éxito: Out to Lunch, y se va de gira por Europa con su amigo Charles Mingus. El 28 de junio sufre un desvanecimiento en su hotel y muere al día siguiente. Según la versión de su casa discográfica, Prestige, al ser llevado al hospital le detectaron un coma diabético y los médicos cometieron el error de administrarle una dosis mayor de la que podía soportar porque, al parecer, la insulina utilizada en Europa era de una pureza superior a la americana.
Sin embargo otras investigaciones periodísticas dan versiones diferentes. Según un reportaje televisivo, al llegar al hospital los médicos pensaron que siendo músico de jazz, debía de tener una sobredosis de heroína, por lo que le dejaron en la cama del hospital a la espera de que se le pasara y fuera disminuyendo la presencia de la droga en su sangre. Al no tratarle la diabetes, el músico habría muerto a causa de un prejuicio médico.
Más llamativa es la versión que daba Mingus. Según el músico, su compañero habría muerto asesinado por la CIA, dado que se trataba de un personaje políticamente contrario al gobierno de su país.
Eric Dolphy acababa de cumplir 36 años y era uno de los músicos de jazz más prometedores en aquel momento.
Recopilo más informaciones sobre su muerte y encuentro ésta en una página argentina, en http://www.radiomontaje.com.ar/informes/eric_Dolphy.html :
Tras cumplir una caótica gira con Mingus, se aloja en la casa de un amigo en París, toca con los expatriados Donald Byrd y Nathan Davis. Después de recalar en Noruega y Suecia, es contratado para inaugurar un club en Berlín el 27 de junio de 1964. Horas antes de que, reclamado por él, Woody Shaw subiera al avión que le iba a llevara a Alemania, Dolphy es hallado muerto en la habitación del hotel. Se apuntan como causas un ataque al corazón, uremia, diabetes... Estaba a punto de casarse.
La noticia corrió como la pólvora. Mingus, quien estaba dando un concierto, arrojo el contrabajo al suelo y literalmente lo destrozó (más tarde, su cólera la sufrieron en carne propia los músicos que le acompañaban y el público). Desde que recibió la noticia, Coltrane no pudo tocar una sola nota y no lo hizo hasta A Love Supreme, en diciembre de ese mismo año
."
En YouTube hemos encontrado un video de aquella gira con Charles Mingus en el que aparece Dolphy haciendo un solo


15 ene 2009

Biblioteca: El futuro ya está aquí.

Es tan exiguo el mundo de las publicaciones musicológicas en España que prácticamente, si quitamos las monografías de información general, las biografías de los grandes “héroes” y alguna que otra traducción de un texto en lengua inglesa (muy pocas), no nos queda nada. A penas se publican libros que sean fruto de una investigación musicológica o que ofrezcan un análisis mínimamente interesante de algún aspecto musical. Hay sus excepciones, claro, como en todo, pero que no hacen más que confirmar la regla. Así que navegando por la red (navegando me perdí por esos mares de Dios…), he encontrado una fuente imprevista de buenos textos e interesantes trabajos. Me refiero a las Tesis Doctorales. Sí, como suena. Aunque pueda parecer que eso de la Tesis Doctoral es un rollo insoportable, no siempre resulta ser así porque, como bien es sabido, las cosas no siempre son lo que parecen y a menudo lo que prometía ser una historia para desternillarse es una aburrida vulgaridad y lo que parecía estar destinado a provocar el sueño del más pintado resulta ser un texto de esos que si los coges no lo puedes soltar hasta el final.
*
El que no se crea lo que digo que pruebe con éste: El futuro ya está aquí: música pop y cambio cultural en España : Madrid, 1978-1985 / Héctor Fouce Rodríguez ; dirigida por, Cristina Peñamarín Beristain. Te puedes descargar el texto completo de la tesis en la siguiente dirección:
Es más, en esta dirección te puedes descargar las tesis que existen en formato digital en la UCM:
http://cisne.sim.ucm.es/search*spi~S7
*
Aquí se pueden encontrar todas las tesis realizadas en la Universidad Complutense de Madrid.
http://www.ucm.es/BUCM/2006.htm
*
Este enlace, corresponde al sistema TESEO del Ministerio de Ciencia e Innovación (ahora lo llaman así), que además ofrece un procedimiento para la gestión de fichas de Tesis Doctorales.
*
Volviendo al texto de Héctor Fouce Rodriguez, he de decir que estoy leyéndolo y me está resultando de lo más interesante. Se trata de una historia de la movida madrileña vista desde todos los ángulos, sociológico, histórico, comparado, musical, cultural, político, económico, etc. El autor es periodista (se trata de una tesis para doctorarse en Periodismo) y es muy conocido en el mundillo de la etnomusicología por su participación en la magnífica revista digital Trans de la SIBE, la Sociedad de Etnomusicología, que representa en España al Internacional Council for Tradicional Music, (ICTM), mientras que el grupo de trabajo sobre Músicas populares urbanas de la SIBE representa en España a la Internacional Association for the Study of Popular Music. Gente que, por supuesto, venimos recomendando en Todas las Músicas desde el principio de los tiempos.

14 ene 2009

ADIOS

2 ene 2009

Das Neujahrskonzert 2009

Daniel Barenboim es un director que nos gusta porque tiene un estilo ecléctico. Ni es un director "antiguo" como Zubin Mehta que dirigió los valses vieneses con un rubatto propio de otras épocas, ni es un maniático del reloj al marcar los tempi como Nikolaus Harnoncourt. Además conoce la Wiener Philarmoniker y sabe dejarles tocar, marcando más la expresión que el compás, que es algo innecesario en esta soberbia orquesta.


fmt=18